BLOG

La calculadora

La calculadora, de bolsillo o escritorio, en sus diversas formas y tamaños, fue durante casi cuatro siglos una herramienta imprescindible en cualquier oficina. Los primeros dispositivos mecánicos que ayudaron a automatizar cálculos numéricos datan del siglo XVII. La Pascalina, creada en 1642 por Blaise Pascal, utilizaba ruedas y engranajes para realizar sumas y restas. En

Ver más...

El “Cerrado por remuneraciones”

En tiempos pretéritos, previos a las soluciones digitales avanzadas, el proceso de orden y cálculo de sueldos demandaba total atención y concentración por parte del equipo de recursos humanos. Durante este periodo, las puertas se cerraban simbólicamente al resto de la oficina, impidiendo la atención de cualquier otro trámite. El equipo de RR.HH. se enfocaba

Ver más...

El Clip

Conocido también como sujetapapeles, fue inventado a finales del siglo XIX por el noruego Johan Vaaler, aunque ya existían otros diseños similares. Este pequeño y sencillo accesorio de metal se convirtió rápidamente en un indispensable de las oficinas y hogares, cuya principal gracia es que permite unir papeles de manera temporal sin causarles daño. A

Ver más...

La Corchetera

El origen de la corchetera o engrapadora se remonta al siglo XIX. Se atribuye su invención al estadounidense George McGill, quien en 1866 patentó un aparato que insertaba una sola grapa de latón. En 1895, la compañía E.H. Hotchkiss introdujo una versión más avanzada, que es considerada una de las primeras corcheteras modernas y que

Ver más...

El Pendrive

Fue inventado en 1999 por Amir Ban, Dov Moran y Oron Ogdan de la compañía israelí M-Systems, el pendrive revolucionó la forma en que llevábamos nuestra información de un lugar a otro. Denominado en Hispanoamérica como lápiz de memoria, dedo, pincho, lápiz USB, memoria externa, memoria flash, memocápsula, memorín, llave maya o pendrive​ es un

Ver más...