Día de la Protección de Datos 2025

En el Día de la Protección de Datos Personales: desafíos y oportunidades ante una nueva ley

Cada 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos Personales, una fecha clave resaltar la relevancia de proteger los datos de las persona y que, especialmente hoy tras la promulgación e Chile de la Ley 21.719, nos recuerda que las empresas tenemos la obligación de adaptarnos a una nueva normativa, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad.

En Chile, el Día de la Protección de Datos 2025 llega en un contexto único: con la reciente promulgación de la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales que entra en vigencia en 2026. Esta ley no solo actualiza y moderniza el marco normativo, sino que establece nuevas reglas para las empresas que gestionan información personal, elevando los estándares a niveles internacionales. Para muchas empresas, especialmente las del sector tecnológico, este cambio marca un punto de inflexión para aprovechar lo que está por venir.

Para las empresas tecnológicas, el principal desafío que plantea esta nueva ley es la adaptación a un marco regulatorio mucho más riguroso. La ley obliga a revisar y actualizar los procesos internos de gestión de datos personales, a poner en marcha nuevas medidas de seguridad y a obtener el consentimiento explícito de los usuarios. Este proceso puede parecer abrumador, especialmente para las empresas que no han tenido una infraestructura robusta en términos de privacidad y protección de datos. La responsabilidad recae ahora en las organizaciones, que deben garantizar que los datos personales que manejan estén seguros y sean tratados con transparencia y legalidad.

Cabe decir que la ley establece sanciones económicas severas para las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos. Las multas pueden alcanzar cifras de hasta 20.000 UTM, lo que resalta la importancia de contar con políticas claras y procedimientos bien definidos para el tratamiento de la información personal. Esto implica un esfuerzo significativo en términos de recursos humanos y tecnológicos.

Sin embargo, los desafíos vienen acompañados de grandes oportunidades para las empresas tecnológicas que decidan actuar proactivamente. Adaptarse rápidamente a la nueva legislación puede permitir a las empresas generar confianza entre sus clientes y usuarios. En un mercado cada vez más digitalizado, donde las preocupaciones por la privacidad son una prioridad creciente, las empresas que demuestren un sólido compromiso con la protección de datos tendrán una ventaja competitiva clara.

Asimismo, las empresas que implementen estrategias de cumplimiento proactivo descubrirán que este proceso de cambio mejorará la calidad de los datos que gestionan. Al adoptar un enfoque más riguroso para la protección de datos, las empresas pueden acceder a información más confiable y obtener insights más precisos que se traducen en decisiones más informadas, impulsando así su competitividad.

La ley puede ser un catalizador de la innovación en el ámbito de la digitalización. Las empresas que adopten soluciones tecnológicas como la automatización del consentimiento, la gestión digital de documentos y la seguridad avanzada en la nube no solo cumplirán con la normativa, sino que estarán preparadas para enfrentar los retos de la era digital de manera más eficiente. La digitalización es mucho más que un medio para reducir costos y ser más eficientes, es un imperativo estratégico en un contexto en el que los datos y su manejo seguro son más valiosos que nunca.

En RUBRIKA, creemos que este es un momento clave para que las empresas rediseñen sus sistemas de gestión documental y adopten un enfoque más integral y transparente para el manejo de los datos personales. Nuestra solución de digitalización e indexación de documentos, Escanea+, junto con nuestro Gestor Documental de última generación, ayuda a las empresas a simplificar sus procesos, reducir riesgos y optimizar el acceso a la información, cumpliendo con los estándares de protección más exigentes.

El Día de la Protección de Datos Personales no solo nos recuerda que los derechos de privacidad deben ser protegidos, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para las empresas tecnológicas que deben adaptarse al nuevo panorama legal. La Ley de Protección de Datos Personales representa tanto un desafío como una oportunidad de crecimiento para aquellas empresas que tomen la delantera en la protección de los datos de sus clientes, colaboradores y usuarios.

Es el momento de reflexionar sobre cómo la protección de la privacidad y la seguridad de los datos pueden convertirse en factores de valor diferencial. Las empresas que actúen de manera proactiva y adopten un enfoque orientado hacia la transparencia y el cumplimiento estarán mejor posicionadas para prosperar en la economía digital del futuro, donde la confianza será el principal activo.

Comparte este artículo en:

¿Interesado en conocer más sobre cómo el módulo FAM puede beneficiar a tu empresa? ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tus actividades masivas de manera eficiente y segura!