El 7 de junio de 2024, las Naciones Unidas proclamaron el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ). Este anuncio marca un momento clave para reflexionar sobre los avances científicos que han transformado, y seguirán transformando, nuestra forma de vivir y entender el mundo. Este año no solo se celebra 100 años de la mecánica cuántica, sino que también ofrece una oportunidad para promover la conciencia global sobre su importancia, sus aplicaciones y su impacto en la vida cotidiana.
¿Qué es lo “cuántico”?
La ciencia cuántica estudia las leyes fundamentales que gobiernan el comportamiento de la materia y la energía a escalas subatómicas. A nivel cuántico, los objetos no siguen las reglas convencionales de la física que vemos a nuestro alrededor; en cambio, pueden estar en múltiples estados a la vez, lo que genera fenómenos como la superposición y el entrelazamiento. ¿Te suena complejo? Lo es, pero la ciencia cuántica ha permitido avances revolucionarios como la creación de transistores, láseres, y relojes atómicos, todos los cuales son parte esencial de la tecnología moderna.
La ciencia cuántica al servicio de los ODS
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica no solo celebra un siglo de avances, sino que también pone en evidencia el papel clave de la ciencia cuántica para enfrentar desafíos globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Este campo tiene el potencial de revolucionar áreas cruciales para la humanidad:
- Acción climática: los sensores cuánticos mejorarán el monitoreo ambiental y la precisión de los modelos climáticos.
- Energía limpia: los avances en ingeniería cuántica permitirán el desarrollo de celdas solares más eficientes.
- Salud y bienestar: la fotónica cuántica está impulsando diagnósticos médicos más precisos y el desarrollo de nuevos medicamentos.
- Industria e infraestructura: la tecnología cuántica permitirá la creación de materiales innovadores, mejorando la infraestructura y la sostenibilidad.
La ciencia cuántica tiene un impacto transversal en la economía, la medicina, la industria y el medio ambiente, y este Año Internacional será la oportunidad para difundir estos beneficios.
El Significado de esta declaración
La declaración de la ONU subraya la importancia global de la ciencia cuántica, instando a gobiernos, instituciones académicas, empresas y ciudadanos a involucrarse activamente en las iniciativas del IYQ. Este es un llamado a la acción para que todos, especialmente los jóvenes, reconozcan el potencial de la ciencia cuántica y se conviertan en la próxima generación de pioneros.
El 2025 no será solo un año para conmemorar logros pasados, sino también un punto de inflexión para generar nuevas ideas y soluciones que podrían cambiar el curso del futuro. RUBRIKA se une a este esfuerzo global para destacar la relevancia de la ciencia y tecnología cuántica, y cómo, a través de la innovación, podemos contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar global. Es el momento perfecto para aprender más sobre este fascinante campo y ver cómo puede transformar nuestro mundo.